Hace unos días se suscitó un interesante debate a partir de un comentario en Facebook sobre cierta fiesta programada para dentro de pocas fechas, en la que varios reconocidos profesionales de la noche vallisoletana daba su punto de vista al respecto. Sobre el tema general del que trataba dicho post podríamos hablar largo y tendido, pero de momento no procede, cuando haya pasado dicho evento y a la vista de resultados tendremos unas palabritas en nuestro blog.
Uno de esos profesionales, Dj Sergei Rez para ser exactos, hacia referencia al deficiente estado de la escena dance en el territorio nacional y dando una visión positiva sobre la que vivimos en nuestra ciudad actualmente.
Esto, aparte de confirmar lo mentado por Sergei, me da que pensar respecto a las razones por las que nos quejamos de nuestra situación local actual. No cabe duda que esta sensación esta relacionada con la que vivíamos hace pocos años y que ahora, en la comparación, podría parecer negativa.
Mi visión y la de algunos profesionales con mas años en nuestras espaldas debería ser mas pesimista todavía si comparamos la situación actual con la que, por ejemplo, vivíamos en los 90. Y como he comentado en alguna otra ocasión las reglas de este juego han podido cambiar, pero no tanto como para no tener una mentalidad y visión de futuro positiva.
Cuando pienso que en esa década las salas abrían todos los días, no había horarios de cierre definidos, todas las localidades de mas de 1000 habitantes tenían discoteca y los Dj’s (unos pocos, eso si) cobraban en medida de su valía. Una década en las que las salas asumían el gasto de la música y transportes del profesional, nos lamentábamos de los bajos que eran los sueldos en las salas de la capital, por lo que considerábamos intrusismo profesional de nuevos talentos que tiraban a la baja en salarios (COÑO… hasta hace poco era peor el tema… Me lo apunto para otro post!!!) nos quejábamos de la falta de cultura de club y de reconocimiento profesional de la figura del Dj, hoy existe esa valoración social, pero de una manera muy sui generis, tendréis que reconocer. Todavía esta la asignatura pendiente de una asociacion profesional fuerte que vele por nuestros derechos.
A partir de este editorial me van surgiendo imágenes y situaciones pasadas en las que, junto a otros profesionales y clientes de la noche vallisoletana, fueron especiales por alguna razón, porque las protagonizamos o porque las compartimos. Todas estas vivencias forman parte de nuestra vida y nuestra historia personal, estos momentos son los que añoramos algunos y en mi caso, son los que hacen que lejos de anclarme en el pasado sean un empuje para seguir fabricando noches especiales para los que cada fin de semana deciden acompañarme en mis sesiones o eventos.
Ahora me desembarazo del disfraz de abuelo cebolleta y niego firmemente la sentencia, cualquier tiempo pasado fue mejor.
Ahora, cuentame uno de esos momentos de tu pasado que te gustaría compartir y si desearías repetirlo o mejorarlo, porque yo si que estoy dispuesto.
Latest posts by La Era Del Ritmo (see all)
- ¿Qué ordenador necesito para hacer un podcast? - 7 octubre, 2017
- ¿Qué necesito para hacer mi propio podcast? - 21 septiembre, 2017
- Podcast 4.05 de La Era del Ritmo - 1 septiembre, 2017